TEMARIO LITERATURA - PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TEMA 1:
-La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío, Antonio Machado.
-La poesía entre el modernismo y la vanguardia: Juan Ramón Jiménez.
-Las vanguardias en España. 

- Los poetas de la generación del 27: entre la tradición y la vanguardia.
-La poesía de Federico García Lorca: Poética. Evolución (del Libro de poemas a los Sonetos del amor oscuro).
TEMA 2:
-La renovación teatral en el fin de siglo: El teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento.
-El teatro de la generación del 27: Lorca.
-La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. El teatro de testimonio social. Autores emblemáticos (Miguel Mihura, Alfonso Sastre).
-Un dramaturgo atraviesa el siglo: Antonio Buero Vallejo; la crítica social; la ética y el compromiso con el ser humano; la técnica dramática; el simbolismo; los personajes; la evolución (desde Historia de una escalera hasta Misión al pueblo desierto).
TEMA 4:
-La  novela  de  posguerra: Las  novelas  inaugurales de  los  años  40 (Cela. Laforet, Delibes).
-El realismo social en algunas novelas de los años 50: Temas. Técnicas y estilo. Títulos emblemáticos (La colmena, de Cela; El Jarama, de Sánchez Ferlosio).
-La renovación de la novela en los años sesenta: Procedimientos narrativos. Algunos nombres: Luis Martín-Santos y Tiempo de silencio. Juan Marsé. Juan Goytisolo).
-Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes. La visión crítica de la realidad. El espacio rural y otros espacios. El estilo. La evolución novelística (desde La sombra del ciprés es alargada hasta El hereje).
TEMA 3:
-La evolución del cuento a partir de 1940: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges.
-La nueva novela de la década de los 60: El fenómeno del "boom". Características generales (el realismo mágico, la crítica política y social, los aspectos formales). Autores principales (Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, José Lezama Lima, Ernesto Sábato, Julio Cortázar).
-Un novelista de nuestros días: Mario Vargas Llosa. Teoría de la novela. Técnicas narrativas. La evolución de su novelística entre La ciudad y los perros y El sueño del celta.

Las preguntas de las lecturas obligatorias corresponderán a los enunciados que figuran en el programa.


 “ROMANCERO GITANO”: Los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica y el estilo.

 EL TRAGALUZ: El experimento, la historia, los temas, el espacio, los personajes, la estructura, las técnicas escénicas, el simbolismo, el lenguaje).

LOS SANTOS INOCENTES: La denuncia social, los personajes, el espacio y el tiempo, las técnicas narrativas, la estructura, el habla popular. Literatura de los 60 a la actualidad

LOS CACHORROS: los temas, la estructura, los personajes, el espacio y el tiempo, los símbolos, el estilo.