2.2 - TEATRO DEL 27.- GARCÍA LORCA, DRAMATURGO.



La '"'generación del 27" (o de 1925) no es sólo el '"'grupo de poetas" sino que también incluiremos en ella a otros escritores que compartían rasgos comunes (edad, actitudes liberales, amistad entre ellos, afán por modernizar la literatura, admiración por lo clásico y lo moderno, etc). . Queremos citar aquí, dentro del género teatral , no solo a algunos poetas destacados del 27 – Pedro Salinas, Alberti, Miguel Hernández, García Lorca-, sino también a esos otros autores que comparten generación, como, por ejemplo, a Alejandro Casona, Max Aub, e incluso Miguel Mihura y Jardiel Poncela (quien inicia su andadura teatral en 1927)
En el teatro que llamamos del 27 hay características que los unen, tales como la depuración del "teatro poético", la incorporación de las formas de vanguardia y el acercamiento del teatro al pueblo.
El teatro de Pedro Salinas, en realidad, no corresponde apenas a este periodo (fue escrito casi todo en el exilio, después de la guerra civil) Citaremos, sin embargo, sus dos obras largas: Judith y el tirano y El dictador.  

Rafael Alberti se inicia como autor de vanguardia con El hombre deshabitado (con claros elementos alegóricos y surrealistas) Muy distinta es Fermín Galán, con la que inicia un teatro político allá por los años 30 , genero que continua después de la guerra civil. Por otra parte, y también en el exilio, cultiva otra tipo de teatro en el que sobresale El adefesio.  

 EL ADEFESIO - Rafael Alberti 

Miguel Hernández, tras un auto sacramental de su período católico “Quién te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras (publicado en 1934), pasa a cultivar un teatro social con ecos de Lope como El labrador de más aire (1937) o Los hijos de le piedra. También se entrega a un teatro de combate cuyas metas ya no son las literarias (Pastor de la muerte y Teatro de guerra).
Alejandro Casona, dramaturgo puro, que recibió el premio "Lope de Vega" con La sirena varada, destacó con obras como Nuestra Natacha (sobre la reforma educativa en la II República). Y de entre sus obras del exilio, destacan La barca sin pescador v La dama del alba. 

LA DAMA DEL ALBA/ Alejandro Casona


Max Aub, entre 1923 y 1935, escribe —según sus palabras— «comedias de vanguardia impropias para los teatros españoles al uso benaventiano y muñozsequista», lo que hace de él un pionero de una frustrada revolución escénica. Así, en “Una botella” incorpora rasgos vanguardistas, y recrea de modo muy original el tema clásico en Narciso. En el exilio, tratando temas relacionados con el nazismo, la guerra mundial y sus secuelas, escribe “San Juan.”. En Morir por cerrar los ojos trata sobre la persecución de los judíos.


Cabe recordar a Enrique Jardiel Poncela que inicia su carrera teatral en 1927, Su producción dramática se caracteriza por la incorporación de lo inverosímil, con ingredientes de locura y misterio. Los personajes de sus obras, siempre numerosos, pertenecen a la burguesía y aparece con frecuencia el esquema criado/amo. Destacamos “Eloisa está debajo del almendro”.En cuanto a Miguel Mihura, resaltamos una obra que escribió en 1932, Tres sombreros de copa, y cuyo estreno no se realizaría veinte años después.

TRES SOMBREROS DE COPA (MIGUEL MIHURA)
 

Mención aparte merece Federico García Lorca, creador del verdadero teatro poético. En su teatro, además de la palabra, cobran importancia la música, la danza y la escenografía, configurando un espectáculo total. Su producción dramática expresa los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones. La temática profunda de las obras de Lorca asombra por su unidad, el deseo de lo imposible, el conflicto entre realidad y deseo, la frustración vital, con destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte, amores marcados por la esterilidad (en varias obras aparece encarnado en mujeres).

FEDERICO GARCÍA LORCA -1



FEDERICO GARCÍA LORCA-2

Comienza la trayectoria dramática de Lorca con un ensayo juvenil de 1920, que fue un fracaso, El maleficio de la mariposa, obra de raíz simbolista donde se trata el amor imposible, la frustración. Compone luego varias piezas breves en que se inspira por primera vez en el guiñol, Títeres de cachiporra, y el Retablillo de don Cristobal con aspectos “infantiles". Su primer éxito llega con una obra muy distinta, Mariana Pineda (estrenada en 1927), sobre la heroína que murió ajusticiada en Granada en 1831 por haber bordador una bandera liberal. En La zapatera prodigiosa, una joven hermosa, casada con un zapatero viejo, vemos la ilusión insatisfecha y la lucha de la realidad con la fantasía (la versión definitiva se hace entre 1930-33).
Mariana Pineda
La zapatera prodigiosa
El Público
Así que pasen cinco años
 
 

Tras su viaje a Nueva York (1929.1930) Lorca escribe dos obras marcadas por una crisis personal y por la estética surrealista. Son las que él llamó “comedias imposibles”: EL PÚBLICO y ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS. Son obras muy difíciles de representar, al menos en esos primeros momentos. De hecho, EL PUBLICO fue estrenada en los años 80.
Lorca, desde 1932, dirigió “LA BARRACA” una compañía de teatro universitario que recorría pueblos de España representando obras clásicas hasta el inicio de la guerra civil. La concepción teatral en Lorca es la convivencia de poesía y realidad. Poco a poco, Lorca considera el teatro como una forma didáctica, convencido de que las exigencias artísticas son compatibles con su función educadora. En su teatro se entrelazan de forma compleja lo personal y lo social, el "yo" y el "nosotros".

El compromiso de Lorca con "La Barraca"...... y su asesinato en el 1936"
García Lorca se nutrió de tradiciones teatrales, con una raíz modernista, el drama rural de épocas anteriores, y amó a nuestros clásicos como Lope de Vega. También le apasionaba el teatro de títeres, y sus obras nos traen ecos de la tragedia griega o de Shakespeare, sin olvidar su gran interés por el teatro de vanguardia. De ahí la variedad de géneros: la farsa, teatrillo de guiñol, drama simbolista, teatro imposible, surrealista, tragedia, drama urbano o rural, etc.
Consideramos que la plenitud dramática de Lorca llega cuando el autor afianza su concepto sobre el teatro y que se resume en estas palabras «En nuestra época, el poeta ha de abrirse las venas por los demás. Por eso yo [...] me he entregado a lo dramático, que nos permite un contacto más directo con las masas.»
Concluimos con las obras escritas a partir de 1933 : Bodas de sangre (1933) se basa en un hecho real: una novia que escapa con su amante el mismo día de la boda. Se trata de una pasión que desborda barreras sociales y morales, pero que desembocará en la muerte. ( en ella el verso se mezcla con la prosa, dando origen a momentos muy intensos y a verdaderos «coros»).
BODAS DE SANGRE 
 

 Yerma (1934) es el drama de la mujer condenada a la infecundidad, con todo su alcance simbólico. 

YERMA - 1934


La casa de Bernarda Alba (1936), auténtica culminación del teatro lorquiano, y que es final de esa trayectoria de sus obras que van de las escritas totalmente en verso a ésta que puede considerarse prácticamente prosa pura.

LA CASA DE BERNARDA ALBA


Tras estos 3 dramas rurales, citaremos la obra de 1935: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935) , que es un «drama» o «poema granadino del novecientos» sobre la espera inútil del amor. Lorca se asoma ahora a la situación de la mujer en la burguesía urbana, a la soltería de las señoritas de provincias, antaño, y a su marchitarse como las flores. De nuevo, pues, la condena a la esterilidad, a la frustración. 

DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES (1935)
Lorca es ya el un clásico, una de las cumbres más altas de nuestro teatro. Y las abundantes repre­sentaciones realizadas con ocasión del cincuentenario de su muerte, en 1986, han mostrado su persistente vigencia.